Preguntas Frecuentes
Seleccione un tema de su interés:
¿Qué es la Superintendencia?
La Superintendencia de Casinos de Juego es el organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, al que le corresponde supervigilar y fiscalizar las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas para la instalación, administración y explotación de los casinos de juego que operen en el país.
¿Cuáles son las funciones de la Superintendencia?
A la SCJ le corresponde conducir el proceso de otorgamiento de permisos de operación de casinos de juego; fiscalizar las actividades de los casinos de juego y sus sociedades operadoras, en los aspectos jurídicos, financieros, comerciales y contables; y fiscalizar el correcto desarrollo de los juegos de azar según la normativa vigente, entre otras funciones.
¿Qué es el Consejo Resolutivo de la Superintendencia?
El Consejo Resolutivo de la SCJ es el órgano que tiene las atribuciones exclusivas de otorgar, denegar, renovar y revocar los permisos de operación de casinos de juego en el país, como asimismo las licencias de juego y los servicios anexos. Es presidido por el Subsecretario de Hacienda, e integrado por el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, el Presidente de la Comisión para el Mercado Financiero , el Subsecretario de Turismo, dos representantes del Presidente de la República nombrados con acuerdo del Senado, y el Intendente Regional que corresponda a la localización del casino de juego respectivo.
¿Dónde funciona la Superintendencia?
Las oficinas de la SCJ están ubicadas en calle Morandé N° 360, piso 11, Santiago, Región Metropolitana. Su horario de atención a público es de lunes a jueves de 09:30 a 13:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs y los viernes de 09:30 a 13:00 hrs y de 15:00 a 16:30 hrs.
¿Cuál es el flujo de Autorizaciones y notificaciones de modificaciones de infraestructura de casinos de juego en operación y ampliación o reducción de servicios anexos?
Descargar flujograma
¿Cuál es el flujo de Autorizaciones de Ampliación o Reducción de Licencias de Juego?
Descargar flujograma
¿Qué es un casino de juego?
Es el establecimiento autorizado excepcionalmente por la Ley N°19.995 para explotar las cinco categorías de juegos de azar establecidas en el Catálogo de Juegos de la SCJ –cartas, dados, ruleta, máquinas de azar y bingo-, en el que se reciben apuestas y se pagan los premios correspondientes.
¿Cuántos casinos pueden funcionar en Chile?
Sólo pueden funcionar 24 casinos de juego, excluyendo a la R. Metropolitana donde no se pueden instalar; y a la comuna de Arica que se rige por una ley especial que no limita su número (Ley N°19.669). La Ley de Casinos establece que en cada región puede existir un máximo de 3 casinos y uno como mínimo, y no pueden estar ubicados a una distancia vial inferior a 70 Km.
¿Qué días de la semana y en qué horarios funcionan los casinos de juego?
Los casinos de juego funcionan todos los días del año, salvo excepciones legales.
¿Cuál es el valor de la entrada a los casinos de juego?
Todos los casinos de juego deben cobrar un impuesto por entrada equivalente al 0,07 de una unidad tributaria mensual (UTM). Este impuesto por ingreso a las salas de juego puede ser cobrado a sus clientes o bien asumido por el propio casino de juego, dependiendo de su política comercial. Para conocer el valor de la entrada a cada establecimiento visite la sección Casinos de Juego .
¿Quiénes tienen prohibido el ingreso o permanencia a un casino de juego?
Por ley no pueden ingresar a las salas de juego o permanecer en ellas, las siguientes personas:
- Los menores de edad.
- Los privados de razón y los interdictos por disipación.
- Las personas que se encuentran en manifiesto estado de ebriedad o bajo influencia de drogas.
- Los que portan armas, con excepción de los funcionarios de Carabineros e Investigaciones de conformidad con la legislación y reglamentación respectivas.
- Los que provocan desórdenes, perturban el normal desarrollo de los juegos o cometen irregularidades en la práctica de los mismos.
- Los que, siendo requeridos, no pueden acreditar su identidad con el documento oficial de identificación correspondiente.
Cabe señalar que ningún casino de juego puede imponer otras prohibiciones de admisión.
¿Qué son los servicios anexos de un casino de juego?
Son los servicios complementarios a la explotación de los juegos que debe ofrecer un operador, tales como restaurante, bar, cafetería, salón de té, cambio de moneda extranjera, sala de estar y salas de espectáculos o evento, los que pueden ser administrado directamente por la sociedad operadora del casino de juego o a través de un tercero.
¿Qué es el impuesto específico al juego?
Es el impuesto específico que se aplica a los ingresos brutos del juego, equivalente al 20% de éstos, previa deducción del impuesto al valor agregado (IVA) y de los pagos provisionales obligatorios (PPM).
¿Cómo se distribuye la recaudación del impuesto específico al juego?
Los recursos se distribuyen de la siguiente manera:
a)Un 50% se incorpora al patrimonio de la municipalidad correspondiente a la comuna en que se ubica el respectivo casino de juego, para el financiamiento de obras de desarrollo.
b)Un 50% se incorporará al patrimonio del gobierno regional correspondiente a la región en que ubica el respectivo casino de juego, para el financiamiento de obras de desarrollo.
¿Quién efectúa la recaudación del impuesto específico al juego?
El Servicio de Tesorería recauda el impuesto específico al juego y lo pone a disposición de los respectivos gobiernos regionales y municipalidades dentro del mes subsiguiente al de su recaudación.
¿Cómo se calcula el impuesto específico al juego?
La fórmula para calcular el impuesto específico al juego, es la siguiente:
Si se expresara el impuesto específico (IE) mensual de un casino en fórmulas, ésta correspondería a la ecuación que se señala a continuación:
IE= 0,2 * (IBJ – IVA – PPM)
Donde:
IE: Impuesto específico al juego
IBJ: Ingresos brutos totales del juego o win
IBSI: Ingresos brutos sin IVA
IBSI: IBJ/1,19
IVA: Impuesto al Valor Agregado al juego, 19% (sólo la parte correspondiente al juego y no a otras actividades, tales como restaurante y bar).
IVA: IBJ-IBSI
% PPM: Tasa definida por SII
PPM: Pago provisional obligatorio mensual
PPM: % PPM * IBSI
0,2: Porcentaje de impuesto, 20%
¿Qué se entiende por ingresos brutos provenientes de los juegos de azar?
Corresponden a la suma de los ingresos brutos obtenidos por los casinos en el desarrollo de las cinco categorías de juego -cartas, dados, ruletas, máquinas de azar y bingo- en cada jornada diaria.
¿Cómo se determinan los ingresos brutos en las mesas de juego?
Corresponde a los ingresos que se obtienen del recuento de valores de cada mesa de juego (drop), más las devoluciones de fichas de éstas durante una jornada, más el inventario final o cierre, menos la habilitación inicial o valor de apertura de las mesas, menos las reposiciones de fichas de las mesas de juego durante la jornada.
¿Cómo se determinan los ingresos brutos en las máquinas de azar?
Corresponden a los ingresos que se obtienen del recuento de valores, sean éstos fichas, dinero u otros instrumentos representativos de dinero, menos la habilitación inicial o valor de apertura (hopper), menos las reposiciones de fichas efectuadas a las máquinas durante la jornada, menos los premios manuales pagados y menos las retenciones para pozos acumulados.
¿Cómo se determinan los ingresos brutos del bingo?
Corresponden al producto del porcentaje de comisión definido por la SCJ y el total de cartones vendidos.
¿Cómo se controla el registro de los ingresos?
Cada casino debe llevar un registro diario de apertura y cierre de las mesas y de las recaudaciones brutas por concepto de apuestas, por cada una de las mesas y de los juegos que se practiquen en el establecimiento, que sirve para establecer los flujos de ingresos y egresos en cada día de funcionamiento de las salas de juego. Asimismo los operadores deben manejar procedimientos de apertura, habilitación, registro y control de los diferentes juegos de azar que se realicen en sus dependencias.
¿Qué son los Pagos Provisionales Obligatorios (PPM)?
La Ley sobre Impuestos a la Renta establece que los pagos provisionales obligatorios (PPM) son pagos de impuestos de declaración anual de primera y/o segunda categoría, de tipo mensual y carácter provisional a cuenta de los impuestos anuales que corresponda pagar.
La tasa o porcentaje de los PPM para las empresas que pagan impuesto de primera categoría, como es el caso de los casinos, varía cada año según sea la relación porcentual entre el monto de los PPM obligatorios actualizados y el monto del impuesto de primera categoría declarado por el ejercicio comercial anterior.
¿Qué es un permiso de operación?
El permiso de operación constituye la autorización formal que concede el Estado, a través del Consejo Resolutivo de la Superintendencia, para explotar un casino de juego y los juegos de azar desarrollados en su interior. El permiso de operación incluye las licencias de explotación de juegos de azar y los servicios anexos.
¿Qué es un operador o sociedad operadora?
El operador o sociedad operadora es la sociedad comercial autorizada para explotar un casino de juego, en su calidad de titular de un permiso de operación.
¿Cuándo se lleva a cabo la postulación a un permiso de operación?
A la Superintendencia le corresponde iniciar un proceso de otorgamiento de permisos de operación cuando queda un cupo disponible o cuando vence el plazo de vigencia de los casinos de juego en actual operación.
¿Dónde se establece el procedimiento de otorgamiento de permisos de operación?
El procedimiento de otorgamiento de permisos de operación para casinos de juego se encuentra establecido en la Ley N° 19.995, modificada por la Ley N° 20.856 y en el Reglamento sobre Tramitación y Otorgamiento de Permisos de Operación para Casinos de Juego, en los que se señalan los plazos, requisitos y características de los proyectos que pueden postular en dicho procedimiento, entre otra información.
¿Qué es una máquina de azar?
De acuerdo con la definición contenida en el Catálogo de Juegos de la SCJ, corresponde a todo sistema o toda máquina electrónica, electromecánica, eléctrica o que funcione con cualquier otro modo de operación, que permita recibir apuestas en dinero o avaluables en dinero, conceda a cada persona un tiempo de uso o de juego y, que a través de un sistema aleatorio de generación de resultados, otorgue, eventualmente, un premio en dinero o avaluable en dinero.
¿La destreza de un jugador permite tener más posibilidades de obtener un premio en las máquinas de azar?
La destreza de quien juega en las máquinas de azar, ya sea innata o adquirida a través del entrenamiento, no asegura para éste un cambio favorable en la posibilidad de obtener un premio, puesto que ella no es capaz de contrarrestar los efectos producidos por el azar en el resultado final del juego.
¿Cuáles son las probabilidades de ganar un premio en una máquina de azar?
Cada programa de juego de las máquinas de azar de los casinos de juego regulados y fiscalizados por la SCJ, debe estar diseñado para que otorgue premios en el 85% del total de combinaciones de jugadas posibles, como mínimo, lo que es denominado porcentaje de retorno.
¿Cómo se calcula el porcentaje de retorno de las máquinas de azar?
El porcentaje de retorno corresponde al monto total ganado en la totalidad de jugadas realizadas en una máquina de azar, dividido por el monto total apostado por todos los jugadores en dicha máquina de azar, multiplicado por 100.
¿Se puede obtener un premio cada vez que se juega en una máquina de azar?
La obtención de un premio dependerá siempre del azar, por lo que el resultado de cada jugada no depende de los resultados anteriores o posteriores que se registren en una máquina de azar. Se puede efectuar un alto número de jugadas y no ganar un premio o bien hacer una sola apuesta y obtener un premio elevado.
¿Qué son los juegos de azar?
Son aquellos juegos cuyos resultados no dependen exclusivamente de la habilidad o destreza de los jugadores o jugadoras, sino esencialmente del acaso o de la suerte.
¿Qué condiciones debe darse para el desarrollo de juegos de azar en casino de juegos?
El desarrollo de los juegos de azar y sus apuestas asociadas sólo pueden ser desarrollados por una sociedad operadora constituida en conformidad a la Ley N°19.995, en el recinto casino de juego autorizado por esta Superintendencia y sólo después que dicho casino autorizado haya obtenido, de manera previa a su entrada en funcionamiento, el certificado de inicio de operaciones que dé cuenta de haberse cumplido con todos y cada uno de los requisitos legales y reglamentarios para ello.
¿Cómo es considerado el desarrollo de juegos de azar en nuestra legislación?
Según lo establecido en el Código Penal, el Código Civil y en la Constitución Política, los juegos de azar constituyen una actividad excepcionalmente lícita, reservada para aquellas situaciones expresamente autorizadas por ley, como son los casos de los juegos de azar administrados por Polla Chilena de Beneficencia S.A. y Lotería de Concepción S.A., hipódromos y casinos de juego. En consecuencia, la explotación de juegos de azar es ilícita, a menos que haya sido autorizada por leyes especiales.
¿Cuáles son los juegos de azar autorizados para ser explotados en los casinos de juego?
Los casinos de juego pueden explotar cinco categorías de juegos: máquinas de azar, ruleta, bingo, dados y cartas.
¿Se pueden realizar eventos particulares con juegos de azar?
No. En nuestro país, como regla general, los juegos de azar son ilícitos, por lo que la SCJ debe denunciar su explotación o práctica por parte de personas o entidades no autorizadas ante los Tribunales de Justicia, quienes deben pronunciarse acerca de la licitud o ilicitud de la práctica de juegos de azar en un establecimiento distinto a un casino de juegos autorizado y en que los que los jugadores o jugadoras aún cuando no hagan apuestas en dinero, recibirían un beneficio patrimonial avaluable en dinero.
¿Los casinos de juegos pueden explotar cualquier tipo de juego de azar?
No. Las sociedades operadoras de casinos de juego sólo pueden explotar aquellos juegos de azar que cuenten con la licencia respectiva otorgada por la SCJ. Sin embargo, no es una obligación que el casino de juego explote todos los juegos de cada categoría respecto de los cuales tenga licencia.
¿Existen reglas para el desarrollo de los juegos de azar en los casinos de juego?
El Catálogo de Juegos elaborado por la SCJ establece las reglas que rigen el desarrollo de los juegos de azar al interior de los casinos de juego, el cual puede ser revisado en la Sección Normativa.
¿Dónde se ubican los actuales casinos municipales?
Los casinos municipales se ubican en las comunas de Iquique, Puerto Varas y Natales.
¿Qué tipo de solicitudes puedo efectuar a la Superintendencia?
Ante la SCJ usted puede presentar reclamos en contra de los casinos de juego cuando no ha quedado conforme con la respuesta dada por dichos establecimientos, formular denuncias, consultas sobre el funcionamiento de los casinos de juego fiscalizados por el organismo, o bien enviar quejas, sugerencias y felicitaciones respecto a la atención entregada por este organismo. Asimismo, puede realizar solicitudes en el marco de la Ley de Acceso a la Información (Ley N° 20.285).
¿Cómo puedo hacer llegar una solicitud a la Superintendencia?
La SCJ tiene a disposición distintos canales para formular reclamos, denuncias, consultas, o enviar quejas, sugerencias y felicitaciones :
Sitio Web: Cuenta con formularios en línea en la sección Atención Ciudadana.
Carta: Puede escribirnos a Morandé N°360, piso 11, Santiago, Región Metropolitana.
Atención telefónica: Puede contactarse al número (56-2) 589 3000, de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas y los viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Atención presencial: Puede concurrir a las oficinas de la SCJ ubicadas en Morandé N°360, piso 11, Santiago, Región Metropolitana. Los horarios de atención son de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas; y los viernes de 9:00 a a 13:00 horas y de 15:00 a 16:00 horas.
¿Cómo puedo efectuar un reclamo en contra de un casino de juego?
El reclamo debe ser presentado en primera instancia ante el propio casino de juego, el que tiene un plazo de 10 de días hábiles para dar una respuesta a los hechos reclamados. Una vez recibida la respuesta y si ésta no es satisfactoria, se podrá solicitar a la SCJ su revisión.
¿Cómo se puede presentar un reclamo ante la Superintendencia?
Una vez presentado un reclamo ante el propio casino de juego, puede solicitar la revisión de la respuesta emitida por dicho establecimiento, en caso de que no haya quedado conforme con ésta. La solicitud de revisión puede ser formulada a través del formulario de reclamos de este sitio web, personalmente acudiendo a las oficinas de la SCJo por correo.
Para que se pueda dar inicio a la tramitación del reclamo, la solicitud de revisión debe incluir al menos la copia de la respuesta otorgada por el casino de juego y una breve descripción de los hechos en que se fundamenta la solicitud de revisión. Si el reclamo lo realiza un apoderado, debe adjuntar un poder de representación, el que debe constar en escritura pública o documento privado suscrito ante notario.
¿Qué es una Solicitud de Acceso a la Información Pública?
Corresponde al derecho de toda persona de solicitar y recibir información y/o antecedentes que se encuentren en poder de este Servicio, salvo las excepciones que expresamente establece la ley, esto es, cuando se afecte el debido cumplimiento de las funciones de un órgano del Estado, los derechos de las personas, como su seguridad, su salud, su vida privada o derechos de carácter comercial o económico, la seguridad de la nación, el interés nacional o una ley de quórum calificado haya declarado reservada o secreta cierta información.
¿Cómo se efectúa la entrega de la información requerida a través de una Solicitud de Acceso a la Información Pública?
La información solicitada se entregará en la forma y por el medio que el solicitante haya señalado en su presentación, siempre que ello no importe un costo excesivo o un gasto no previsto en el presupuesto institucional, casos en que la entrega se hará en la forma y a través de los medios disponibles.
La institución está facultada para cobrar los costos de reproducción de la información solicitada, esto es, los costos asociados al proceso de copiado de un documento u otro tipo de soporte, en la medida que sea necesario incurrir en ellos para obtener la información solicitada.